Micropropagación y agricultura vertical: innovación y sostenibilidad para la agricultura del futuro

27 junio 2025

El cambio climático representa uno de los retos más urgentes y complejos de nuestro tiempo, ya que afecta significativamente a numerosos sectores, especialmente a la agricultura. El aumento de las temperaturas, los cambios en las precipitaciones y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos están poniendo a prueba la capacidad de muchos cultivos para garantizar la productividad, la calidad y la sostenibilidad.

De ahí surge la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles, capaces de optimizar y garantizar producciones estables y de calidad, independientemente de las condiciones ambientales externas. La agricultura vertical (especialmente de interior) se está consolidando, en este contexto, como una respuesta concreta y prometedora, ya que ofrece la posibilidad de trabajar en entornos totalmente controlados, independientes de las condiciones externas. De este modo se optimiza el uso del espacio y se reduce el impacto medioambiental.

Aprovechar la micropropagación y la agricultura vertical de interior para responder a los retos climáticos

Dentro de esta nueva frontera agrícola, la micropropagación adquiere un papel muy importante. De hecho, se trata de una metodología avanzada de cultivo que permite multiplicar rápidamente las plantas en un entorno higienizado y controlado.

Es evidente que el éxito de la micropropagación depende casi totalmente del control preciso de factores ambientales fundamentales como la temperatura, la humedad y la intensidad de la luz. Estos parámetros deben mantenerse dentro de valores óptimos para garantizar un crecimiento sano y un desarrollo regular de las plantas.

Este control exhaustivo y preciso conlleva varias ventajas, entre ellas:

  • Producciones de excelente calidad
  • Aceleración de los plazos de producción
  • Producto limpio y libre de contaminación
  • Producto estable y de alta calidad genética

Por lo tanto, combinar la micropropagación y la agricultura vertical abre nuevas perspectivas para la agricultura moderna, que pueden resumirse en el siguiente ejemplo.

La micropropagación, realizada en una solución como Modula Biotech Tower, garantiza un material vegetal sano y de alta calidad. Posteriormente, estas plántulas pueden cultivarse en entornos interiores específicos como Modula Farm, la solución diseñada para la agricultura vertical controlada, que garantiza unas condiciones excelentes para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos.

Gracias a estas tecnologías avanzadas, es posible maximizar el rendimiento, la sostenibilidad y la productividad, respondiendo eficazmente a los retos del cambio climático y a la creciente demanda mundial de alimentos sanos y sostenibles.

Modula Climate Control, Farm y Biotech Tower: tecnología avanzada para el control ambiental y el almacenamiento refrigerado

Las tecnologías Modula se han convertido en un referente para empresas de distintos sectores y ofrecen sistemas diseñados para satisfacer las necesidades más exigentes de control ambiental y gestión eficiente del espacio.

Por ejemplo, Modula Climate Control es un almacén automático vertical equipado con un sofisticado sistema de aislamiento térmico y refrigeración, diseñado para garantizar condiciones ambientales estables e ideales.  La estructura está revestida con paneles aislantes de poliuretano expandido que crean una barrera térmica eficaz, lo que reduce las dispersiones y el consumo de energía.

En el interior, sondas de temperatura y humedad monitorizan continuamente el microclima, lo que garantiza un control preciso y en tiempo real. También en la zona de carga y descarga hay un sistema de regulación de la temperatura: si se detectan diferencias significativas con respecto al ambiente interior, se retrasa temporalmente el retorno de las bandejas para evitar cambios bruscos de temperatura que podrían comprometer la calidad del material conservado.

Esta tecnología es ideal para el almacenamiento de material biotecnológico y vegetal, donde la conservación a temperatura controlada es fundamental para mantener la integridad y vitalidad de los cultivos.

Modula Farm y Biotech Tower: soluciones modulares para la agricultura vertical de interior y la micropropagación

Modula Farm es la solución tecnológica ideal para el cultivo vertical de interior: está diseñada para garantizar condiciones óptimas de crecimiento, gracias a un sistema que integra instalaciones de riego y un control ambiental preciso. Este almacén automático vertical, con una altura de hasta 10 metros, permite maximizar el espacio disponible y cultivar grandes cantidades de material vegetal de manera eficiente y sostenible.

Gracias a las diferentes configuraciones de disposición de las bandejas, Modula Farm ofrece una extraordinaria capacidad de almacenamiento:

  • hasta 5.940 bandejas en la disposición 1,
  • 6.600 bandejas en la disposición 2,
  • y hasta 11.800 bandejas aprovechando la profundidad máxima de la estructura.

Cada bandeja puede contener hasta 40 plántulas y la capacidad se puede optimizar aún más eligiendo si usar o no los bordes entre los compartimentos. La disposición 1 llega así a un máximo de 5.957 bandejas, mientras que la disposición 2 puede llegar hasta 6.661 bandejas.

Ambas disposiciones, aprovechando la profundidad máxima, llegan a 11.906 y 9.917 bandejas.

El mismo principio de optimización se aplica al almacenamiento de los frascos con boca de rosca, que pueden colocarse en cuatro configuraciones distintas, con o sin bordes, para aumentar aún más la capacidad y flexibilidad de uso del espacio.

Además, Modula Farm está equipado con un sistema de riego integrado, un elemento esencial que lo diferencia de Modula Biotech Tower, diseñado principalmente para actividades de micropropagación y viverismo en entornos de laboratorio o de producción. De hecho, Biotech Tower es una solución especialque se centra en el control de parámetros ambientales como la temperatura, la humedad y la iluminación para favorecer el crecimiento óptimo del material vegetal.

En resumen, Modula Farm ofrece un sistema completo para el cultivo vertical eficiente y escalable, mientras que Biotech Tower representa un entorno especializado para la micropropagación, ambos elementos clave en el ecosistema Modula dedicado a la agricultura innovadora y sostenible.

Característica Modula Farm Modula Biotech Tower
Sistema de fertirrigación Presente, integrado para garantizar un aporte óptimo de agua y nutrientes Ausente, no previsto para actividades de micropropagación y viverismo
Uso de CO₂ Sí, fundamental para maximizar la producción Generalmente innecesario
Tipo de iluminación Alta intensidad luminosa con espectro completo blanco o rosa (opcional) Iluminación de baja intensidad, predominantemente blanco frío o neutro
Control biológico e insectos auxiliares Sí, se recomienda el uso de abejorros para polinización e insectos depredadores para control biológico; posibilidad de tratamientos naturales en la bahía No, se prioriza la desinfección de superficies y aire para evitar contaminaciones
Diferencia día/noche en términos de rendimiento Presente y gestionada para optimizar los cultivos agrícolas Mínimas oscilaciones fisiológicas del sistema
Aplicaciones principales Cultivo de plantas destinadas a la alimentación, plantas aromáticas y otros usos agrícolas Actividades de viverismo (injerto, trasplante), micropropagación avanzada, cría de insectos, cultivo de setas

Innovar en la agricultura con Modula: soluciones para la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad

Hacer frente a los retos que plantean el cambio climático y la creciente demanda de productos agrícolas sostenibles y de alta calidad requiere soluciones tecnológicas innovadoras, fiables y eficaces. La micropropagación y la agricultura vertical son dos pilares fundamentales de esta transformación, capaces de garantizar eficiencia, ahorro de recursos y altos estándares de calidad.

Las soluciones Modula, gracias a tecnologías de vanguardia que integran un control ambiental preciso con una optimización inteligente del espacio, se posicionan como un socio estratégico para empresas y laboratorios que desean hacer de la sostenibilidad y la innovación sus puntos fuertes. Modula Farm y Biotech Tower ofrecen entornos perfectamente controlados, flexibles y escalables, ideales para respaldar con éxito las nuevas metodologías de cultivo.

Invertir en estas tecnologías no solo significa mejorar la productividad y la calidad de los cultivos, sino también adoptar un modelo agrícola más responsable y resistente, capaz de responder eficazmente a los retos medioambientales y de mercado, tanto actuales como futuros.

ART-VANAS_CTA_800x800px

Aprovechar la automatización para mejorar la producción agrícola

La automatización y el control del aislamiento térmico en el sector agrícola son la clave para una producción más eficiente y escalable. Descubre nuestro análisis sobre cómo utilizar soluciones innovadoras en la logística.

DESCARGA EL PDF