Modula nace en 1987 a partir de una idea del ingeniero Franco Stefani, quien imagina un almacén vertical para almacenar material electrónico en sus plantas de producción de System Ceramics, donde se diseñan máquinas y tecnologías para la industria cerámica.

Posteriormente, se convierte en una Business Unit de System Logistics S.p.A., especializada en almacenes automáticos verticales destinados a los operarios que necesitan retirar y almacenar productos de forma rápida, ergonómica y eficiente. Una división identificada por un nombre que recuerda inmediatamente la modularidad y flexibilidad del sistema.

En 2016, Modula se transforma en una sociedad anónima (S.p.A.), adquiriendo una identidad propia y una estructura organizativa autónoma. Hoy en día cuenta con varias sedes de producción, 13 filiales, más de 100 distribuidores en todo el mundo y 2 empresas adquiridas.

A partir del primer Modula, diseñado por el ingeniero que sigue siendo hoy el Presidente, el proyecto ha recorrido un largo camino: los primeros modelos se utilizaron internamente en Fiorano Modenese, y pronto despertaron el interés del sector cerámico, que era el ámbito en el que operaba System.

Con su progresiva expansión y las ventajas evidentes que ofrecía, entre ellas ergonomía, seguridad para las mercancías y las personas, ahorro de espacio, precisión, flexibilidad y un rápido retorno de la inversión, esta innovación empezó a conquistar poco a poco el mercado, instalándose en las plantas de numerosas empresas, primero en Italia y después en todo el mundo.

A partir del año 2000 se produce una verdadera explosión: la red comercial se amplía para cubrir nuevos sectores y responder a nuevas necesidades. Modula se consolida definitivamente como una fábrica completamente 4.0, equipada con sus propios almacenes automáticos y reafirmando su filosofía de eficiencia e innovación.

La empresa crece no solo en productos y clientes, sino también en su estructura productiva. Tras sus primeros pasos en Fiorano Modenese, en 2009 Modula inaugura un centro de producción en Salvaterra di Casalgrande, dotado de tecnología muy avanzada y basado en una filosofía de lean manufacturing e industria 4.0.

Como ya se ha mencionado, hace poco menos de diez años Modula pasa de ser una Business Unit a convertirse en una sociedad autónoma, adoptando oficialmente el nombre de Modula S.p.A. Un nuevo comienzo para la empresa, que refuerza su identidad con una estructura organizativa independiente y un liderazgo consolidado en el sector de la logística automatizada.

Se crean plantas de producción en Maine (EE. UU.), China (Suzhou) y Ohio, así como filiales en España, Alemania, Francia, India, Singapur, México, Colombia, Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Polonia.

Además, se incorporan al Grupo la empresa MB, con sede en Bolonia, y el integrador de sistemas belga VANAS.

En 2024, Modula inaugura una nueva planta en Fiorano Modenese destinada a oficinas y a un Experience Center. 

En la actualidad, Modula es un líder reconocido en el ámbito de la logística automatizada, con instalaciones en todo el mundo y una innovación constante que la convierten en un referente en el sector.

Historia
1987

Nace el primer Modula concebido y diseñado por el Ing. Franco Stefani.

2010

Modula Lift se lanza al mercado. Es el producto número uno para Modula.

2011

Es el turno de Modula Sintes1, un almacén más pequeño y ligero para almacenar pequeños componentes.

2012

Comienza la investigación en campo antisísmico para encontrar productos que puedan resistir a un terremoto.

2013

Nace Modula OneTon, el almacén con capacidad de carga de una tonelada por bandeja.

2014

Primer objetivo alcanzado: 000 máquinas vendidas en un año.

2015

Nace Modula Inc con sede en Lewiston (Maine), con una inversión de 10 millones de dólares. Una nueva planta de producción para el mercado americano y canadiense.

2016

Modula, la primera unidad de negocio de System Logistics, se convierte en una empresa independiente: nace Modula S.p.A.

Nacen Modula Storage Solution Limited en el Reino Unido y Modula Warehouse Storage Solutions en India.

2017

Modula celebra 30 años de historia con 2000 máquinas vendidas.

2018

Es el año de la internacionalización. Además de un nuevo centro de producción en China, se abren filiales en México y España, que se añaden a Francia, India, Reino Unido y Alemania.

2019

Modula Slim se lanza al mercado.

2019

Se inaugura la nueva planta en Franklin, Ohio (EE. UU.).

2020

Modula adquiere MB y nace la filial Modula South East en Singapur.

2020

La gama Lift se amplía con el Lift ME. Gracias a la experiencia de tres décadas madurada en el mercado americano, se desarrolla el nuevo carrusel horizontal Modula HC.

2021

Nace la filial Modula Colombia.

2021

Se desarrollan nuevas soluciones de picking y de automatización pensadas para ambientes con atmósfera controlada: Modula Climate Control y Modula Clean Room.

2022

+ Más de 1000 empleados de Modula en todo el mundo

2022

Dos nuevos productos se añaden a la gama Modula:

  • Modula Farm, el almacén con temperatura controlada utilizado para el cultivo vertical sin limitaciones estacionales.
  • Modula DD, la antigua tecnología Lift con una profundidad de nave aún mayor (1.257 mm).
2023

Nuevos almacenes para diferentes aplicaciones:

  • Modula Pallet, la tecnología automática capaz de gestionar de forma autónoma y segura europalets de dimensiones 1200 x 800 mm
  • Modula Next, un sistema automático de ventanas móviles que se abren en la bandeja previamente llena y cargada
2023

Nueva sede de Modula S.p.A. en Fiorano Modenese (MO), Italia.
Se crea una nueva filial, Modula Danmark ApS.

2024
  • Se abren dos nuevas sucursales en Polonia y Suecia.
  • Modula adquiere VANAS, el principal distribuidor en Benelux, integrándola al grupo.
  • Se finaliza la prototipación de Flexibox, el sistema de almacenamiento vertical en cajas.
  • Surgen soluciones basadas en IA como Plant Designer y Optimizer.
2025
  • Se lanza al mercado el nuevo Modula Flexibox.
  • Se presentan las nuevas soluciones Pick to Color en el mundo del picking.