En una época en la que la agricultura se enfrenta a desafíos cada vez más complejos —desde el cambio climático hasta la escasez de recursos, pasando por la necesidad de garantizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria—, se vuelve urgente apostar por soluciones tecnológicas innovadoras, ágiles y escalables.
Marco Giuliani, consultor especializado en sistemas para la agricultura avanzada, explica cómo las tecnologías de los almacenes automáticos verticales pueden dar una respuesta concreta a los retos de la agricultura actual.
Su reciente colaboración con Modula —nacida para analizar la aplicación de estas soluciones a la agricultura vertical (y más allá) — ha abierto nuevas posibilidades hacia un modelo productivo más eficiente, controlable y sostenible.
Las necesidades de la agricultura moderna: soluciones verticales e inteligentes
Marco Giuliani, agrónomo independiente, lleva años impulsando una agricultura más innovadora, con un enfoque centrado en técnicas como la micropropagación, los sistemas hidropónicos y el cultivo avanzado en viveros. Todas ellas representan un punto de encuentro entre la ciencia agronómica y la tecnología.
Modula Biotech Tower es un sistema de almacenamiento vertical totalmente automatizado, diseñado para controlar de forma centralizada y constante la temperatura, la humedad y la luz.
Nació como solución para cultivos verticales de alta producción, con sistemas de fertirrigación, control de CO₂ y climatización avanzada.
Esta nueva generación de almacenes automáticos ha sido el centro de una colaboración entre expertos agrónomos y Modula, desarrollando un proyecto de cultivo interior de fresas. El objetivo era comprobar la viabilidad de cultivar plantas de hoja y de fruto en entornos totalmente controlados.
Tras la primera prueba con fresas, los sistemas se utilizaron también con éxito en el cultivo de guindillas, lechuga y albahaca, demostrando que —con las condiciones ambientales adecuadas— pueden adaptarse a una gran variedad de cultivos y modelos de agricultura vertical.
«El enfoque ha resultado prometedor: aunque los sistemas Modula fueron concebidos para otros entornos industriales, han demostrado ser perfectamente adaptables a la agricultura vertical y, sobre todo, hemos comprobado su aplicabilidad en micropropagación», comenta Giuliani.
Como se explica en un artículo reciente, la micropropagación —una técnica clave para obtener un gran número de plantas genéticamente idénticas a partir de una pequeña porción de tejido vegetal— se ha convertido en un recurso cada vez más importante para los viveros, la investigación genética y producción agrícola de alto valor.
La gestión manual de estos procesos suele estar expuesta a variables críticas como contaminaciones, falta de uniformidad y una compleja organización del tiempo y el espacio. Precisamente en estos puntos es donde la tecnología puede marcar la diferencia, aportando más eficiencia, posibilidad de replicar procesos y un uso más optimizado de los recursos.
No es casualidad que soluciones como Modula Biotech Tower hayan sido diseñadas para llevar la agricultura a un nuevo nivel de precisión, control y fiabilidad.
Al optimizar el espacio en vertical y digitalizar cada fase del proceso, este sistema supone un verdadero avance para quienes trabajan en micropropagación: no solo por la calidad del resultado, sino también por la facilidad de gestión, la escalabilidad del sistema y la posibilidad de estandarizar la producción.
Cada etapa del ciclo de producción se desarrolla en un entorno cerrado y aislado del exterior —accesible sin contacto directo—, lo que reduce drásticamente el riesgo de contaminación. Además, es una solución que garantiza la trazabilidad completa de cada bandeja, recipiente, tarro o frasco.
Soluciones tecnológicas que garantizan eficiencia, calidad y sostenibilidad
Los beneficios observados —concretos y medibles— pueden resumirse así:
Optimización del espacio:
- Modula Biotech Tower permite ahorrar hasta un 90 % de espacio respecto a las soluciones tradicionales, aprovechando al máximo cada metro cúbico gracias a su estructura vertical.
- Puede alcanzar hasta 14 metros de altura, manteniendo condiciones microclimáticas estables y homogéneas en toda la columna, sin pérdidas de calor ni frío.
- Una sola Biotech Tower de 10 metros puede gestionar entre 250.000 y 500.000 plántulas, minimizando la superficie ocupada en planta y aumentando significativamente la productividad por metro cuadrado.
«En la práctica, un almacén Modula permite cultivar diez veces más en el mismo espacio que un invernadero o una instalación agrícola tradicional».
Control y reducción del riesgo de contaminación:
- El entorno cerrado y aislado de los sistemas Modula permite reducir significativamente el riesgo de contaminación.
- En la mayoría de los casos, el operario no accede físicamente al área de cultivo, sino que interactúa a través de una bahía aislada equipada con ventanas abatibles con aislamiento térmico, que garantizan la interacción sin comprometer la esterilidad del espacio.
- El sistema ofrece un control total. «Cada bandeja o contenedor puede identificarse y monitorizarse en tiempo real».
- Además, el almacén realiza ciclos periódicos de limpieza con ozono, una tecnología avanzada que contribuye a mantener el entorno libre de contaminaciones y mejora la eficacia del proceso de desinfección.
Sostenibilidad y eficiencia energética:
- El consumo energético se reduce significativamente frente a otros sistemas de cultivo en interior.
- El entorno cerrado permite mantener de forma constante la temperatura y la humedad con menos equipos y menor consumo de kilovatios hora (kWh)— alrededor de 20/25 € al día en gasto energético.
- La regulación termo-higrométrica se lleva a cabo mediante un sistema integrado que incluye una Unidad de Tratamiento de Aire (UTA), una unidad de deshumidificación y una enfriadora externa (normalmente suministrada por el cliente). Esta configuración permite gestionar de forma precisa y automática todos los parámetros ambientales.
- La optimización del sistema de iluminación permite reducir hasta un 50% en el consumo eléctrico destinado a luz.
Aumento del rendimiento y optimización de los tiempos:
- Una solución como Biotech Tower permite reducir desperdicios y mejorar la calidad de los cultivos in vitro, incrementando hasta en un 25 % el rendimiento de las plantas y garantizando su homogeneidad.
- Cada ciclo de producción puede adelantarse hasta una semana, lo que supone un ahorro global de tiempo y energía, mejorando tanto la productividad como la sostenibilidad.
- Con resultados que superan en un 25% los estándares convencionales.
Trazabilidad en tiempo real y monitorización continua de los cultivos
El sistema permite un control total y una trazabilidad completa de todo el proceso productivo.
«Cada bandeja o contenedor puede identificarse y monitorizarse en tiempo real», confirma Marco Giuliani.
El operario sabe en todo momento dónde intervenir, cómo y cuándo, lo que hace que el proceso sea transparente, replicable y seguro. Además, sensores de última generación monitorizan de forma continua las condiciones ambientales, activando ajustes automáticos en caso de desviaciones respecto a los valores óptimos.
Con Modula Biotech Tower, cada fase está bajo control: desde los parámetros climáticos y el estado de los cultivos hasta la trazabilidad de los lotes y la gestión del inventario, todo se monitoriza en tiempo real, garantizando transparencia y fiabilidad en la gestión operativa y en el uso de materiales de consumo.
Las empresas agrícolas y los laboratorios de investigación que trabajan con propagación in vitro a gran escala obtienen un beneficio directo y significativo con esta solución.
Se trata de un enfoque que ofrece máxima fiabilidad y plena visibilidad sobre cada variable, generando ventajas concretas tanto para empresas del sector agrícola como para centros de investigación.
«Biotech Tower – explican desde Modula – no es solo una solución tecnológica, sino un verdadero cambio de paradigma en la gestión de la micropropagación. A la eficiencia productiva se suma una mejora sustancial en calidad y seguridad, con un impacto directo en la competitividad de las empresas.»
Aplicaciones en viveros, investigación y agroindustria
Aunque la micropropagación es su principal campo de aplicación, la versatilidad Biotech Tower se extiende a otros sectores, como:
- Cultivo de setas (fungicultura)
- Cría intensiva de insectos para la producción de proteínas
- Sectores más tradicionales como los viveros y la selección de semillas
El principal valor de estas aplicaciones es la posibilidad de crear un entorno completamente controlado y replicable, que reduce drásticamente el margen de error.
Un nuevo ecosistema Modula: hacia un futuro agrícola escalable y sostenible
Gracias a tecnologías como Modula Biotech Tower y Modula Climate Control, toma forma un nuevo modelo agrícola — escalable, controlado y orientado a la eficiencia. Desde la micropropagación hasta la cría de insectos, estas soluciones aportan orden, eficiencia y capacidad de replicar procesos en cada etapa.
Según Marco Giuliani, la agricultura del futuro será, de forma inevitable, automatizada y optimizada en todos sus recursos: espacio, tiempo y energía.
«Es un reto técnico, pero también cultural: hacen falta visión y valentía para apostar por un nuevo modelo productivo».
Un nuevo enfoque — ideal tanto para grandes agroindustrias como para nichos altamente especializados — con el objetivo de lograr el máximo rendimiento posible en entornos cerrados, controlados y sostenibles.

Nuevas tecnologías para una producción agrícola más eficiente y sostenible
Las soluciones de almacenamiento automatizado y la gestión climática de precisión están transformando la producción agrícola.
Descúbrelo en nuestro PDF.