El futuro del almacén: porque la velocidad y la eficiencia son indispensables

25 febrero 2025

En la era del e-commerce, la logística ya no puede limitarse a ser eficiente: debe garantizar velocidad, precisión y fiabilidad para satisfacer las elevadas expectativas de los clientes. De hecho, en la actualidad, la rapidez y la precisión ya no son un valor añadido, sino un requisito esencial.

Un sistema logístico ineficiente, caracterizado por retrasos, errores de picking y problemas en la gestión del inventario, genera un impacto perjudicial en la experiencia del cliente. Los consumidores están cada vez menos dispuestos a tolerar esperas prolongadas o entregas incorrectas, lo que exige la adopción de tecnologías avanzadas para optimizar la cadena de suministro. Automatización, digitalización y estrategias innovadoras son y serán la clave para garantizar competitividad y calidad del servicio.

Order Fulfillment: cómo mejorar la gestión de los pedidos para una logística eficiente

Para comprender perfectamente las dinámicas – y las consecuencias de determinadas situaciones – es necesario conocer todo el desarrollo de la gestión y el cumplimiento de los pedidos.

El order fulfillment (cumplimiento de pedidos) es el proceso que comprende todas las actividades necesarias para recibir, elaborar y enviar un pedido al cliente final. Se trata de un componente fundamental de la logística y puede influir en numerosos aspectos, entre los cuales se encuentra la satisfacción del cliente final.

En la siguiente lista se representa esta secuencia de operaciones y actividades:

  • El pedido se recibe mediante uno de los canales disponibles (sitio e-commerce, sistema ERP, marketplace, etc.).
  • El sistema comprueba la disponibilidad del producto en el almacén.
  • Si el producto está disponible, se elabora el pedido.
  • Se trata de una de las fases más críticas, en la que se recogen los artículos requeridos para completar el pedido.

La eficiencia en esta fase es fundamental, por esto es importante dotarse de:

  • Metodología de picking como batch picking, multipedidos picking o single-order picking.
  • Las Soluciones avanzadas como los almacenes automáticos verticales y las soluciones de picking optimizadas garantizan precisión y rapidez.
  • Se embalan los artículos para el envío.
  • El pedido se entrega al transportista y se asignan números de seguimiento y método de envío.
  • El seguimiento del envío ofrece información actualizada en tiempo real.
  • Gestión de las devoluciones y de las sustituciones para garantizar una alta satisfacción del cliente.

Resulta evidente que, del primer al último paso, todo el proceso requiere un desarrollo que sea lo más lineal posible. Precisamente por ello, la fase de picking desempeña un rol fundamental, determinando el desarrollo correcto de todas las fases siguientes. 

Modelos de order Fulfillment

Según las dimensiones de la empresa y el tipo de producto que se debe recoger y gestionar, se pueden adoptar distintas modalidades de cumplimiento, monitorizar KPI específicos para evaluar las prestaciones y elegir soluciones de picking idóneas para mejorar la logística interna.

Los principales modelos de Order Fulfillment son los siguientes:

  • In-house Fulfillment: gestión interna de todo el proceso logístico.
  • Third-Party Logistics (3PL): tercerización de la logística a proveedores especializados.
  • Dropshipping: envío directo de los proveedores a los clientes finales, sin gestión directa del almacén.

KPI para medir la eficacia del Order Fulfillment

Para optimizar el proceso de gestión y el cumplimiento del pedido, es fundamental monitorizar el rendimiento mediante KPI (indicadores clave de rendimiento, por sus siglas en inglés) específicos. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Order Accuracy Rate: el porcentaje de pedidos cumplidos sin errores, esencial para mantener la satisfacción del cliente alta y reducir las devoluciones.
  • Order Cycle Time: el tiempo total necesario para completar un pedido, desde la compra hasta la entrega. Un ciclo breve indica un cumplimiento eficiente.
  • On-Time Delivery: el porcentaje de pedidos entregados dentro de la fecha prevista. Un indicador clave para evaluar la fiabilidad del servicio.
  • Rate of Returns: La tasa de devoluciones proporciona indicaciones sobre posibles problemas de calidad, descripciones poco precisas de los productos o errores de picking.

Picking rápida y eficiente: como el Multipedido y el Batch Picking optimizan la logística

Como se ha anticipado, el empleo de sistemas de recogida automatizados permite acelerar la recogida y transferencia de los artículos, lo que mejora la continuidad del proceso y reduce el riesgo de cuellos de botella. Estas tecnologías, sumadas a estrategias y modalidades de picking innovadoras, ayudan a las empresas a gestionar picos de demanda, garantizando un cumplimiento rápido y eficiente de los pedidos.

A continuación se detallan dos métodos de picking innovadores y de altas prestaciones.

El multipedido picking (o multi-order picking) es una modalidad de recogida en la que el operario recoge, en la misma fase de recogida, los artículos para varios pedidos.

Características principales:

  • Cada pedido tiene su contenedor o espacio específico durante la recogida.
  • El operario camina por la ruta de picking y recoge los artículos de cada pedido uno tras otro.
  • Normalmente es idóneo para volúmenes medio-bajos de pedidos o artículos con escasa superposición (pocos artículos en común entre pedidos).

Con respecto al picking tradicional, la reducción de los desplazamientos es una novedad muy positiva porque garantiza un mayor control de cada pedido, con menores riesgos de error de asignación de los artículos, además de poder implementarse más fácilmente. Por otro lado es posible que, en presencia de muchos pedidos similares, los tiempos se prolonguen en el momento de la gestión de separación de los pedidos.

Ejemplo práctico:
El operario recoge los artículos para tres pedidos contemporáneamente, llevando consigo tres cajas diferentes (una para cada pedido). En cada parada en el almacén, asigna el artículo correcto al respectivo contenedor.

El batch picking (o picking por lote) consiste en recoger contemporáneamente los artículos – relativos a varios pedidos diferentes – en una única operación, sin preocuparse por separarlos enseguida según cada pedido.

Características principales:

  • El operario recoge los artículos una sola vez para todos los pedidos que los requieren, reduciendo el número de paradas en el almacén.
  • Después del picking, se clasifican y dividen los artículos para completar los pedidos individuales (generalmente en una fase de consolidación o clasificación posterior).
  • Esta solución es idónea para almacenes con un número elevado de pedidos que comparten artículos idénticos.

Para optimizar aún más el batch picking y el Order Fulfillment, existe una solución tecnológica ideal, un almacén automatizado innovador diseñado y realizado para una gestión eficiente de las cajas. Este sistema no solo reduce drásticamente los tiempos de picking, sino que también aumenta la precisión de los pedidos, garantizando una eficiencia operativa sin precedentes.

Esta metodología permite una reducción del tiempo de picking – sobre todo para pedidos con muchos artículos en común – y mejora la productividad y la eficiencia del operario. Este proceso se perfecciona aún más si el encargado se desplaza utilizando sistemas de elevada automatización o tecnologías de asistencia (por ejemplo, robots móviles autónomos). Por otra parte este paso requiere una fase adicional de clasificación (sorting), que implica un mayor riesgo de error si el proceso no está bien organizado.

Ejemplo práctico:
El operario recibe instrucciones para recoger 30 piezas de un determinado artículo porque se requiere ese artículo en 10 pedidos diferentes. Una vez recogidas, estas piezas se clasificarán y asignarán a los respectivos pedidos.

Diferencias principales entre multipedido y batch picking

Multipedido Picking Batch Picking
Se recogen artículos para varios pedidos pero por separado. Se recogen artículos comunes de varios pedidos en una única operación.
No se requiere una fase de clasificación posterior. Los artículos deben clasificarse al final.
Idóneo para pedidos con pocos artículos en común. Ideal para pedidos con muchos artículos iguales.
Más simple para gestionar manualmente. Más eficiente con grandes volúmenes o automatización.

Estas modalidades son particularmente eficaces para almacenes con alta rotación de productos y volúmenes elevados de pedidos diarios, como:

  • sector e-commerce: donde los productos más demandados se recogen en lotes y luego ser clasifican en pedidos individuales.
  • distribución farmacéutica: las farmacias y hospitales reciben suministros mediante batch picking, seleccionando varias farmacias en una única vuelta de recogida.
  • logística de la ropa: los pedidos que contienen artículos similares (p. ej. productos del mismo modelo en varias tallas) se recogen contemporáneamente para aumentar la velocidad de cumplimiento.

Además, al integrar software avanzados como el WMS en este proceso, es posible elaborar y actualizar de forma automática las mejores estrategias de recogida y distribución: por ejemplo, el WMS Modula analiza los pedidos en tiempo real y sugiere las rutas de picking más eficientes.

¿Un ejemplo concreto? En los almacenes de los supermercados online, los pedidos con productos de gran consumo se agrupan y gestionan automáticamente, lo que reduce los pasos logísticos y mejora los tiempos de entrega.

Soluciones avanzadas para optimizar el picking y la gestión de los pedidos

La automatización representa un elemento clave para incrementar la eficiencia y la flexibilidad, disminuyendo los costes operativos y mejorando la precisión. Además de los almacenes automáticos verticales, la adopción de robots y soluciones de picking avanzadas permite optimizar el flujo de las operaciones, incrementando también la productividad

  • Pick-to-Light: indicadores luminosos que indican a los operarios qué artículos recoger y en qué cantidad.
  • Picking Cart: carros inteligentes dotados de escáner y pantalla que guían al operario en el picking múltiple.
  • AMR: robots autónomos transportan los productos seleccionados hasta las áreas de clasificación, reduciendo los desplazamientos humanos.
  • Miniload: almacén automatizado para cargas ligeras, con estructura de columna y transelevador que se desplazan por pasillos estrechos. Recupera y transporta unidades de carga directamente a las áreas de picking y envío, garantizando productividad y seguridad gracias al sistema de recogida completamente automático.

Por tanto, invertir en soluciones automatizadas no solo permite optimizar la logística, sino que también contribuye a mejorar la satisfacción del cliente, gracias a entregas más rápidas y precisas.

Una gestión más inteligente y reactiva de los pedidos ofrece a las empresas una ventaja competitiva y una mayor capacidad de adaptarse a las variaciones de la demanda, con la posibilidad de contar con una operatividad más ágil y precisa: elemento indispensable para la fidelización del cliente y la obtención de una ventaja estratégica duradera.

¿Cuál es la mejor estrategia de picking para tu almacén?

El picking es el corazón de cualquier almacén, y es una actividad que debe diseñarse y organizarse con mucho cuidado. Descargue nuestro análisis en profundidad sobre cómo optimizar el picking.
Schermata-2020-07-29-alle-17.48.37