Desde hace unos años se oye hablar cada vez más de automatización del almacén y VLM (Vertical Lift Module), o más simplemente de almacenes automáticos verticales como soluciones para mejorar la eficiencia de la empresa. ¿Son realmente tan eficientes y de tan altas prestaciones?
Un almacén automático vertical es hoy una de las soluciones más innovadoras para la logística industrial e intralogística, ofreciendo automatización, seguridad y ahorro.
Si no estás convencido, te damos 6 motivos para convencerte de invertir en un almacén automático vertical con bandejas:
1. Para que nunca digas «No sé dónde está tal artículo
El motivo principal es indudablemente éste. Alguna vez, al preparar un pedido, te habrá ocurrido no poder encontrar los artículos, porque no recordabas dónde estaban o porque la persona que conocía su ubicación en el almacén no estaba disponible, o por miles de otros motivos.
Todo esto no ocurre con un almacén automático vertical, porque cada vez que se deposita mercancía en su interior, la mercancía se registra en la base de datos mediante el software de gestión del almacén. De esta manera, aun el último operador contratado sabrá con exactitud dónde se encuentra cada artículo en el almacén.
La trazabilidad digital y la organización automatizada mejoran drásticamente la eficiencia del picking y la gestión del inventario.
2. Para no hacer inversiones poco rentables
A menudo recaemos en el error de pensar que la única solución para aumentar la capacidad de archivo y almacenamiento de la estructura es aumentar el espacio físico del almacén. Antes de dar este paso oneroso, hay que detenerse a pensar. ¿Estás aprovechando al máximo el espacio actualmente a disposición?
Un almacén automático permite almacenar la mercancía aprovechando toda la altura del almacén, hasta los 16 metros, y ahorrar hasta un 90% de espacio en el suelo. ¿Cómo es posible? Con los almacenes automáticos verticales es posible almacenar 80 metros cúbicos de mercancía: 90 000 kg de mercancía en 16 metros cuadrados.
La optimización del espacio es una de las principales ventajas competitivas de la automatización vertical en la logística.
3. Para evitar devoluciones e insatisfacción de los clientes
Conociendo con precisión la ubicación de la mercancía en el almacén, es posible identificarla rápidamente y proceder a la preparación del pedido de manera segura, sin confundir ni olvidar artículos.
Una de las ventajas más importantes ofrecidas por esta nueva tecnología, que constituye motivo para elegirla, es que los almacenes automáticos verticales permiten automatizar la preparación de los pedidos: es suficiente enviar al gestional del almacén la lista, correctamente configurada, de los artículos contenidos en el pedido, y el almacén procederá automáticamente al retiro de la mercancía; bandeja tras bandeja, el operador encontrará en la bahía de carga todos los artículos del pedido listos para el empaquetado y el envío.
Con un VLM se reducen significativamente los errores de picking, mejorando el nivel de servicio y la satisfacción del cliente.
Además, es posible crear un flujo de operaciones automático del tipo: semielaborados -> producto acabado -> preparación del pedido si el pedido a preparar se compone de mercancía producida o simplemente ensamblada por la empresa.
En pocas palabras, conectando el gestional de la empresa al almacén es posible hacer pasar la lista de retiro directamente del gestional de la empresa al almacén vertical una vez completada y confirmada la producción de los artículos que componen el pedido.
4. Para no renunciar a las vacaciones de Navidad a causa del inventario
¿Cuántas veces has tenido que renunciar a las vacaciones de Navidad o no las has concedido a tus empleados para terminar el inventario? Demasiadas, quizás.
Con un almacén automático vertical ya no será necesario, porque gracias al sistema de gestión que efectúa el seguimiento de todas las operaciones, y de todos los movimientos de artículos, es posible hacer en cualquier momento el inventario con un solo clic.
Por ejemplo, conectando el gestional del almacén al de la empresa es posible consultar el inventario en tiempo real, subdividiéndolo de manera práctica en materias primas, semielaborados y productos acabados.
Es suficiente subdividir los artículos según los flujos operativos y dejar que el almacén haga el seguimiento de todo.
El inventario en tiempo real es una función clave en la digitalización del almacén y en la gestión eficiente de la cadena de suministro.
5. Para no encontrar y tener que desechar mercancía dañada
Cuando las UdC (unidades de carga) deben ser recuperadas a mano por un operador, obligado a subir y bajar una escalera, a menudo ocurren caídas o accidentes que pueden causar daños a las personas y a las mercancías.
O cuando se deben desplazar con frecuencia los artículos dentro del almacén para reposicionar la mercancía, o simplemente para transportarla al puesto de preparación de los pedidos, a menudo la mercancía se daña a causa de caídas, golpes con otros objetos o falta de atención del personal.
Con los almacenes automáticos verticales toda la mercancía estará segura dentro de las bandejas y se podrá desplazar sin ningún peligro.
La seguridad operativa y la integridad de los productos están garantizadas gracias al sistema “mercancía a la persona” y al diseño ergonómico de las estaciones de picking.
6. Para ahorrar
Si has leído hasta aquí, tendrás en claro que un almacén automático vertical con bandejas te permite ahorrar mucho espacio, tiempo y, sobre todo, dinero. Agilizar las acciones de recogida, aumentar la seguridad de la mercancía, hacer el inventario con un solo clic son sólo algunas de las numerosas ventajas que esta nueva tecnología ofrece.
Invertir en un VLM permite aumentar el ROI de la empresa reduciendo los costes operativos, mejorando la productividad y automatizando de forma inteligente los procesos logísticos.
8 tipos de desperdicios que los almacenes automáticos verticales Modula pueden eliminar
