Quien gestiona un almacén con operaciones de picking intensivo sabe bien que incluso la más mínima ineficiencia produce efectos en la productividad. En las cadenas de suministro modernas, sobre todo en sectores como el e-commerce, el comercio minorista, la electrónica y la farmacia, el proceso de recogida de artículos representa un factor crítico, no solo por la velocidad requerida, sino también en términos de precisión, eficiencia y expectativas de los clientes.
La demanda crece, los plazos de entrega se acortan y las expectativas de precisión aumentan. La pregunta que surge es: ¿cómo optimizar las tareas de picking sin poner en riesgo la eficiencia y la precisión de la trazabilidad?
Desde hace años, los almacenes automáticos apuestan por sistemas y tecnologías de bandejas, un método absolutamente eficaz para ahorrar espacio ocupado en planta, sobre todo en el caso de productos voluminosos y con rotación media-baja, pero con algunas limitaciones en condiciones de alta rotación, pedidos múltiples o picking por lotes.
Almacenamiento en cajas: la revolución en las operaciones de picking
Como hemos visto, en determinados sectores y circunstancias, el picking tradicional supone limitaciones, sobre todo frente a condiciones intensivas y de pedidos múltiples. Hoy en día, sin embargo, nos encontramos ante una innovación que está revolucionando por completo el concepto del picking: la integración de cajas en los sistemas de almacenamiento automático.
La incorporación de las cajas y, en particular, su recogida automatizada, está dando lugar a un enfoque más flexible y escalable para el picking intensivo. Esta solución permite almacenar el material de forma metódica, ordenada y precisa, gracias a la posibilidad de utilizar separadores y divisores que configuran la caja en compartimentos diferenciados. Además, se pueden gestionar varios artículos en la misma caja para optimizar la gestión de los distintos productos, mejorar la trazabilidad y reducir el tiempo de picking.
Veamos en detalle las principales ventajas:
- Aumento de la velocidad de picking: los sistemas tradicionales prevén la recogida de la bandeja completa, mientras que el sistema de cajas permite solicitar solo la unidad necesaria.
- Mayor precisión y trazabilidad: cada caja puede codificarse para garantizar la máxima visibilidad de las existencias y reducir los errores.
- Ideal para el picking multipedidos y el kitting: el sistema de cajas permite crear configuraciones óptimas para el picking por lotes y la preparación de pedidos a medida en sectores que requieren la gestión de varios pedidos al mismo tiempo.
- Mayor organización del espacio: gracias a este sistema, el almacén se adapta a los diferentes tamaños de los productos sin desperdiciar espacio.
En los últimos años, hemos sido testigos de las rápidas innovaciones que han producido importantes avances en esta nueva modalidad de almacenamiento y picking. En Modula estamos trabajando mucho en esta tecnología, diseñando almacenes automáticos verticales que procesan hasta 180 cajas por hora.
Cómo mejoran el picking multipedidos y el kitting con el almacenamiento en cajas
Entrando un poco más en detalle, en un contexto en el que se exigen tiempos de entrega cada vez más rápidos, la organización y el picking de artículos utilizando las cajas se ha demostrado una solución altamente estratégica, con un excelente rendimiento tanto en el picking multipedidos como en el kitting.
Por ejemplo, el uso de las cajas permite dividir con precisión cada pedido en compartimentos específicos en el picking multipedidos, es decir, cuando se preparan varios pedidos a la vez, minimizando los movimientos de los operarios. De ello deriva una gestión más clara y estructurada, que reduce los errores de picking y optimiza el flujo de trabajo entero.
En las operaciones de kitting, esenciales en los sectores que requieren un ensamblaje rápido e impecable de juegos de componentes, la adopción del sistema de cajas permite agilizar el picking de cada uno de los elementos. De esta manera es posible almacenar, organizar y recoger los componentes de una manera más intuitiva, reducir el desperdicio y garantizar un flujo de trabajo más fluido.
Por tanto, la incorporación de las cajas en los almacenes automáticos no solo mejora la gestión del picking y el kitting, sino que, además, representa un paso adelante con respecto a los sistemas tradicionales basados en bandejas. Todo esto supone un considerable ahorro en términos tanto de tiempo como de costes operativos, aspectos fundamentales para cualquier empresa que desee seguir siendo competitiva en el mercado actual.
Del e-commerce a la industria farmacéutica: cómo el picking en cajas está revolucionando la logística
La adopción del picking en cajas representa una evolución estratégica para varios sectores con necesidades logísticas avanzadas. Veamos en detalle la manera en que esta tecnología puede transformar la gestión de almacenes en el e-commerce, en el comercio minorista, en las industrias electrónica y farmacéutica, y optimizar las operaciones de kitting en el sector automovilístico.
E-commerce
El comercio electrónico se caracteriza por una logística de alta variabilidad, con volúmenes de pedidos que pueden oscilar significativamente a lo largo del día. La diversidad de productos y la necesidad de procesar los pedidos rápidamente plantean importantes retos en lo que respecta a la optimización del picking. El sistema de cajas permite separar los artículos de forma clara y acortar los tiempos de recogida, para una preparación de pedidos múltiples más flexible y organizada. De esta manera, se obtiene una reducción significativa de la incidencia de errores, lo que mejora la precisión de los envíos y aumenta la satisfacción del cliente final.
Sector minorista
En el comercio minorista, la rapidez y la precisión en la gestión de las existencias son factores cruciales para responder con eficacia a los picos estacionales y a las demandas cada vez más exigentes de los clientes. La amplia gama de artículos, de diferentes tamaños y formas, hace que la logística del sector minorista sea especialmente compleja, sobre todo durante promociones, eventos comerciales o rebajas de temporada. La adopción del picking en cajas flexibiliza en gran medida la gestión de los productos, mediante una recogida rápida y precisa de cada artículo, para asegurar en todo momento un surtido puntual. Esta tecnología enriquece sin duda la experiencia de compra del consumidor, mejorando significativamente la gestión multipedidos, minimizando los errores de envío y aumentando la rapidez con la que los productos llegan a los estantes.
Industria electrónica
El sector electrónico se caracteriza por la gestión de componentes extremadamente delicados, a menudo de pequeño tamaño pero de gran valor. La precisión es esencial, tanto para evitar daños a los productos durante el almacenamiento y el picking, como para garantizar la trazabilidad total de cada pieza. El picking en cajas asegura una separación óptima de los artículos y los protege contra golpes y contaminación. Además, la posibilidad de gestionar de manera eficiente los lotes y los números de serie garantiza un control riguroso de las existencias, reduce al mínimo el riesgo de pérdidas y asegura una integración fluida con los procesos de producción.
Industria farmacéutica
En el sector farmacéutico, la logística se rige por estrictas normas que exigen un control meticuloso de cada una de las fases del proceso de almacenamiento y distribución. La necesidad de garantizar la máxima trazabilidad e integridad de los productos supone la adopción de un sistema de picking preciso y fiable. El sistema de cajas permite gestionar medicamentos, productos sanitarios y materiales sensibles de forma ordenada y segura, manteniendo cada unidad separada y fácilmente accesible. La recogida controlada reduce el riesgo de errores y garantiza el cumplimiento de las normativas del sector, a fin de evitar el desperdicio y garantizar una distribución oportuna de los productos sanitarios.
Automoción
Por último, en el sector de la automoción, el almacenamiento en cajas se aplica principalmente al kitting: proceso logístico que consiste en recoger y preparar conjuntamente una serie de componentes o materiales necesarios para una operación específica, como por ejemplo el montaje de un producto. En el kitting, los distintos artículos, que pueden variar en cuanto a tipo y tamaño, se agrupan en un único kit para facilitar su distribución a las líneas de producción o a los departamentos que requieren dichos componentes.
Flexibox optimiza el kitting gracias a cajas modulares que mejoran el flujo de trabajo y reducen los costes operativos, mediante una organización eficiente de los componentes. Este enfoque también mejora el almacenamiento en búfer, para garantizar materiales listos para el montaje y reducir retrasos y errores.
Un nuevo estándar para la logística moderna
Los sistemas de almacenamiento con bandejas representan una solución válida, pero no siempre eficaz, dado que el mercado actual exige cada vez más flexibilidad y precisión. Con las cajas, en cambio, se optimizan todas y cada una de las fases de picking, desde la gestión de las existencias hasta la reducción de errores, para lograr una distribución más eficiente.
El almacén que estamos a punto de lanzar representa, por tanto, la solución ideal para quienes buscan un sistema avanzado de gestión de pedidos. La integración con el software WMS, que controla el proceso entero, permite optimizar todas las fases del picking, juntando los artículos de forma inteligente y llevándolos a la bahía únicamente cuando se solicitan.
Una auténtica revolución para quienes trabajan en sectores con altos flujos de picking. Y la buena noticia es que esta tecnología pronto estará disponible para transformar también tu almacén.
¿Cuál es la mejor estrategia de picking para tu almacén?
